Tras años de evolución tecnológica y de cara al 2020, los líderes de los equipos de marketing de las empresas, deben conocer cuáles son las nuevas áreas que mayor demanda tendrán durante los próximos doce meses.
El departamento de marketing siempre ha destacado por ser una pieza fundamental en el engranaje de una compañía, encargándose de la fuerza comercial que mueve a la compañía y de la imagen que esta da a los consumidores. Son muchos los aspectos que deben cubrir los profesionales de esta área, sobre todo tras la llegada de todas las herramientas digitales que nos ofrece hoy en día el internet.
Y es que la aparición del internet trajo consigo, no solo una gran variedad de plataformas a través de las cuales las marcas logran comunicarse de forma más efectiva con los consumidores, también ha sido el responsable de distintos cambios en la conducta de los consumidores, obligando a estos equipos de marketing a cambiar la forma en que estas piensan sus acciones.
LEE TAMBIÉN: 20 libros de Diseño Gratis en PDF
Tras años de evolución tecnológica y de cara al 2020, los líderes de estos equipos deben tomar en cuenta los nuevos espacios que se han abierto dentro de sus departamentos. Según Market Pro, firma especializada en el reclutamiento para el área de marketing, los siguientes puestos serán los más demandados durante los siguientes 12 meses.
Director de Growth Marketing
El Growth Marketing se define como ese proceso de diseñar y conducir experimentos para optimizar los resultados de un área objetivo. Si una marca o empresa tiene cierta métrica que quieran impulsar, este concepto es un método altamente efectivo que los departamentos de marketing pueden desarrollar.
De acuerdo con la firma de reclutamiento, los Growth Marketers, a diferencia de otros tipos de Growth Hackers, combinan las habilidades de mercadólogos, ingenieros y product managers en un solo rol. Los CEOs de las empresas centrarán su atención en los Growth Marketers que tengan un enfoque en datos (data-drives) y puedan identificar brechas de oportunidad para mejorar los retornos de inversión de forma significativa.
Ente sus habilidades principales se encuentran:
- Generación de demanda.
- Marketing basado en cuentas.
- Data y analytics.
- Automatización.
- Contenido y Storytelling de marca.
- Redes sociales y relaciones públicas.
- SEO.
- Y habilidades de ejecución, como realizar pruebas A/B, dominar HTML / CSS, entre otras.
Data Scientist de Marketing
Estos profesionales buscan establecer herramientas o desarrollarlas a través de diversas aplicaciones, para crear soluciones que transformen los datos en información que sea de utilidad para los negocios o para optimizar procesos que ya se tienen implementados.
De acuerdo con la firma de reclutamiento, la posición será clave pues el apalancamiento de la data y la inteligencia artificial se están convirtiendo en elementos de gran ayuda para mejorar el ROI de las empresas.
Durante el 2020, el Científico de Datos será un disyuntor en el mundo del marketing sirviendo como un elemento de valor para mejorar áreas críticas del apartado digital de la empresa, como el SEO o las campañas de marketing en tiempo real así como el customer engagement.
Además de las habilidades que en la nota referida mencionamos, para estos profesionales también es clave lo siguiente:
- Fuertes habilidades de análisis de datos de marketing en internet.
- Lenguajes de script.
- Modelado productivo estadístico o basado en aprendizaje automático.
- Fuertes habilidades de comunicación.
Chief Experience Officer
La experiencia del cliente se ha puesto por encima de otros factores como el principal diferenciador de los negocios. En ese sentido es que los CXOs (Chief Experience Officers) se están convirtiendo en personas clave para las empresas, los CEOs los necesitan para que ayuden a alinear los recursos y optimizar las experiencias del cliente que generan ventas y un crecimiento del negocio.
Entre sus habilidades clave destacan las siguientes 4:
- Liderazgo corporativo en experiencia del cliente.
- Diseño y ejecución de campañas de lealtad, retención y satisfacción de los consumidores.
- Posicionamiento y protección de propiedad intelectual.
- Desarrollo y gestión de equipos de customer experience.
Presidente de Marcas
Este es uno de esos puestos de marketing relativamente nuevos, se popularizó a raíz de que la firma Beam Suntory anunció que contrataría a uno de estos ejecutivos al tiempo que se deshacía del puesto del CMO en su empresa. En ese sentido, se puede entender que el Presidente de Marcas es el nuevo rostro que comenzarán a tener los CMOs.
Esto se debe a que las personas quieren conectar más que nunca con los negocios a un nivel más profundo y personal. El encargado de esta posición necesita construir una conexión con los productos o servicios en varios puntos de encuentro, llevando la innovación a los mensajes de la marca, impulsando una percepción positiva de ella misma y creando un “ejército” de seguidores leales.
Para desempeñar este cargo, será necesario contar con habilidades como:
- Ser un storyteller experto
- Tener un entendimiento a profundidad de los perfiles de cliente persona y sus necesidades.
- Creatividad estratégica.
- Comunicación fuerte.
- Y Fuertes habilidades de liderazgo.
Ingeniero de Machine Learning
Este profesional deberá aprovechar las herramientas del Big data y los marcos de programación, para garantizar que los datos sin procesar sean recopilados de las canalizaciones de datos y se redefinan como modelos de ciencia de datos que están listos para escalarse según sea necesario.
Los Ingenieros de Machine Learning también desarrollan programas que controlan computadoras y robots, los algoritmos que construyen, habilitan a las máquinas para que identifiquen patrones por su cuenta, se enseñen a entender comandos, e incluso, logren “pensar” por sí mismas.
La relevancia de este puesto crece conforme más negocios adoptan tecnologías potenciadas por inteligencia artificial, pues ello genera una necesidad por talento altamente habilidoso para aprovechar al máximo las distintas herramientas.
Sus habilidades clave son:
- Fundamentos informáticos y de programación.
- Probabilidad y estadística.
- Modelado y evaluación de dato.
- Aplicación de algoritmos de machine learning y bibliotecas.
- E ingeniería de software y diseño de sistemas.
LEE TAMBIÉN: ¿Los tamaños venti y grande de Starbucks son finalmente lo mismo?
LEE TAMBIÉN: La vez que Pedro Suárez-Vértiz solicitó apoyo a bancos y Ripley respondió
Si quieres conocer más sobre ThePowerMBA la Maestría de Marketing Digital. Regístrate en el siguiente formulario: